Educación ejecutiva - programa premium online

Gestión Estratégica
de Organizaciones de Salud

Innova en el mundo de la salud
con herramientas de administración.

Descripción

El sector de la salud enfrenta cambios que requieren habilidades de gestión y administración. Esto ha generado una demanda creciente de profesionales con conocimientos básicos en gestión, que permitan anticipar desafíos, mejorar procesos y liderar equipos de manera efectiva. Este programa te brinda habilidades acreditadas y prácticas para enfrentar un entorno dinámico.

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Tenemos las respuestas a todas
tus preguntas: déjanos tus datos.

    29011397
    C4

    ¿Cómo te beneficia?

    Este programa te enseña a desarrollar un pensamiento estratégico para formular estrategias alineadas con la realidad del sector salud.

    OBJETIVO

    El objetivo del programa es mejorar la gestión en las organizaciones del sector salud aplicando los conocimientos fundamentales de administración e innovación que promueven la eficiencia y la adaptabilidad al cambio ante los desafíos de un entorno en constante transformación.

    Global Minds:
    Conoce a los expertos de nuestra Executive Education

    Son líderes visionarios, emprendedores de renombre y mentes creativas que marcan la diferencia en el mundo empresarial. Estos expertos co-crean nuestros Programas Premium Online, aportando su experiencia única y visión innovadora.

    ¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

    1. Médicos y profesionales de la salud interesados en desarrollarse en el área de emprendimiento y gestión de negocios en servicios de salud.
    2. Líderes y gerentes de empresas del sector salud que buscan perfeccionar sus habilidades de gestión y adaptabilidad en entornos cambiantes y desafiantes.

    • Fundamentos de Administración y Finanzas de la Salud.
    • Gestión de la estrategia en empresas del sector salud.
    • Innovación y gestión del cambio en salud.
    • Procesos administrativos y clínicos de las organizaciones de salud.
    • Herramientas para la gestión de equipos y la productividad.

    NUESTROS PROFESORES

    Mauricio Olivera

    Mauricio Olivera

    • Economista con máster y candidato a doctor en economía.
    • Investigador de diversos temas económicos (pensiones, sector aéreo, política fiscal, sector agrícola, sector trabajo, minería y petróleo, entre otros), en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

    Dario Fuentes

    Darío Fuentes

    • Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales y MBA.
    • Profesor del área financiera de la facultad de Administración de la Universidad de los Andes.
    • Sus áreas de interés son el emprendimiento, la planeación financiera, la creación de valor en las empresas y la innovación.

    Roberto Gutiérrez

    Roberto Gutiérrez

    • Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes.
    • PhD en Sociología enfocada en Desarrollo Internacional, de la Universidad Johns Hopkins.

    Juan Briceno

    Juan Carlos Briceño

    • Ingeniero mecánico de la Universidad de los Andes, magíster y PhD en Ingeniería Biomédica de la Universidad de Texas.
    • Fue uno de los fundadores y el primer director del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes.