Educación ejecutiva - programa premium online

People Centricity: Liderazgo de personas en la era actual.

Gestiona equipos con empatía
para triunfar en el entorno laboral.

Descripción

El entorno empresarial enfrenta un desafío urgente en la gestión del talento, afectado por factores como el burnout, el trabajo híbrido y los conflictos generacionales, que elevan la rotación y los costos de recontratación, especialmente entre empleados jóvenes. Ante esta situación, la retención de talento se convierte en una prioridad clave, creando una oportunidad para capacitar a empresas en estrategias de bienestar y trabajo en equipo.

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Tenemos las respuestas a todas
tus preguntas: déjanos tus datos.

    29011407
    C6

    ¿Cómo te beneficia?

    Este programa te enseña a gestionar la salud en el ámbito laboral, fomentando un entorno de bienestar, colaboración y rendimiento sostenible.

    OBJETIVO

    El objetivo del programa es ofrecer herramientas y estrategias clave para construir equipos resilientes, gestionar el talento humano de manera empática y crear entornos de trabajo que fomenten la productividad, la innovación y la retención de empleados. El enfoque incluye el desarrollo personal y profesional, adaptado a las nuevas modalidades de trabajo, priorizando la salud mental de los empleados.

    Global Minds:
    Conoce a los expertos de nuestra Executive Education

    Son líderes visionarios, emprendedores de renombre y mentes creativas que marcan la diferencia en el mundo empresarial. Estos expertos co-crean nuestros Programas Premium Online, aportando su experiencia única y visión innovadora.

    ¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

    1. Gerentes de recursos humanos que buscan mejorar la gestión del talento mediante estrategias de bienestar y retención.
    2. Líderes de equipos interesados en crear entornos de trabajo positivos y fomentar el rendimiento e innovación.
    3. Profesionales de talento humano enfocados en reducir el estrés laboral y promover el bienestar y la productividad en sus organizaciones.

    • Nuevos tiempos, nuevos liderazgos.
    • Humanización y tecnología.
    • Felicidad en las organizaciones.
    • Compromiso y bienestar: estrategias para la retención del talento.
    • Comunicación y construcción de acuerdos para conversaciones difíciles.

    NUESTROS PROFESORES

    Marcela León

    Marcela León

    • Psicóloga de la Universidad Santo Tomás, especialista en Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Javeriana
    • Máster en Comunicación no Verbal y Detección de la Mentira de la Universidad UDIMA
    • PhD en Filosofía, terapia Gestalt, de la Universidad de Bircham.

    Andrés Guerrero

    Andrés Guerrero

    • Economista de la Universidad de los Andes
    • Magíster en Economía Ambiental y Recursos Naturales de la Universidad de Maryland (USA)
    • Magíster en Administración de la Universidad de Tulane (USA)

    Diana Puerta

    Diana Puerta

    • Comunicadora y relacionista corporativa de la Universidad de Medellín
    • Psicóloga organizacional de la Universidad de Antioquia
    • Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo de la Universidad de los Andes
    • Con estudios en construcción de paz ambiental de la Universidad de Columbia

    Juan Ricardo Morales

    Juan Ricardo Morales

    • Ingeniero Industrial y magíster en Ingeniería, de la Universidad de Astrakhan (Rusia)
    • PhD en Ingeniería, del Instituto VNIRO (Rusia)
    • Partner de Aprendizaje (Coach)

    Diana Matallana

    Diana Matallana

    • Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana
    • PhD. en Neuropsicología Experimental de American University

    Germán Casas

    Germán Casas

    • Médico especialista en Psiquiatría y Sub Especialista en Psiquiatría de Niños y Adolescentes
    • Profesor de los posgrados en Psiquiatría y Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes
    • Investigador en salud pública de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes

    Roberto Gutiérrez

    Roberto Gutiérrez

    • Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes.
    • PhD en Sociología enfocada en Desarrollo Internacional, de la Universidad Johns Hopkins.

    María Alexis Martínez

    María Alexis Martínez

    • Psicóloga y magíster en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de los Andes

    Jorge Dávila

    Jorge Dávila

    • Médico de la Universidad del Rosario y Psiquiatra de la Universidad Javeriana
    • Magíster en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia

    Catalina Ayala

    Catalina Ayala

    • Médica psiquiatra de la Pontificia Universidad Javeriana
    • Especialista en Terapia Dialéctica Comportamental

    Sergio Serna

    Sergio Serna

    • Administrador de Empresas y especialista de Mercados, de la Universidad de los Andes
    • MBA del Hult International Business School.

    Gustavo Perdomo

    Gustavo Perdomo

    • Médico Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia
    • Especialista en Psiquiatría de la Universidad Militar Nueva Granada